Parkinson: cómo detectar las señales de alerta

La Tercera Online | Nacional
Aunque no hay una cifra oficial de su prevalencia en Chile, se estima que por lo menos 30 mil personas padecen esta enfermedad neurodegenerativa. Los principales síntomas tempranos que pueden ayudar a reconocerla, los abordamos en esta nota.
Es una enfermedad progresiva y crónica, que puede causar una pérdida paulatina de la capacidades motoras y eventualmente incluso mentales. Los pacientes de Parkinson se pueden encontrar con una doble vulnerabilidad: vejez y discapacidad y si bien mayoritariamente se presenta en personas mayores a 50 años, también se da en personas jóvenes. Según estudios, hasta un 20% de las personas afectadas han sido diagnosticadas antes de los 40 años, así lo constató la Federación Española de Parkinson (FEP).
“Esta enfermedad se caracteriza por la falta de producción de una sustancia química en el cerebro llamada dopamina, la que es responsable de ayudar a los movimientos del cuerpo y de regular el estado de ánimo de una persona”, explica el Dr. Roque Villagra, neurólogo y director médico de CENPAR, el primer Centro de Parkinson en Chile que incorpora un Modelo de Rehabilitación Integral.
Asimismo, el especialista comenta que “la enfermedad de Parkinson se suele denominar idiopática, lo cual significa que, para la mayoría de los pacientes, se desconoce su causa primaria, de porqué desaparecen las neuronas que producen dopamina. Los estudios sugieren que debe sumarse una combinación de susceptibilidad genética y factores ambientales”.
exto aquí