+56 2 2739 7400 / +56 9 3318 9356 contacto@cenpar.org

LO QUE NOS MUEVE

Entregar una atención personalizada y multidisciplinaria a los pacientes afectados por esta enfermedad y su entorno más cercano.

En Cenpar estamos comprometidos con la excelencia y transparencia en la gestión, con la humanización de la salud y el respeto a las personas

Ser un referente a nivel nacional e internacional, en la prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento integral de la Enfermedad de Parkinson.

Todo lo anterior con el objeto de entregando y difundiendo los recientes avances en el tratamiento de la enfermedad para que los pacientes y cuidadores mejoren su calidad de vida desde el plano biológico, social, familiar y espiritual.

“En Cenpar tratamos a nuestros pacientes y a sus familias como nos gustaría que nos trataran”

Integridad: Actuar en forma digna y responsable, fomentando el respeto a las personas.

Calidad: Calidad de atención basada en estándares internacionales y con terapias basadas en evidencia científica específica para la rehabilitación de personas con enfermedad de Parkinson.

Trabajo en Equipo: Facilitar las labores y actividades de todos los profesionales del Centro. Compartir, ayudar, enseñar, y escuchar a nuestro equipo de trabajo para mejorar su desempeño, trabajar como equipo multidisciplinario.

Calidez y Comprensión: Atención amable con un sentido humano. Entender los requerimientos y necesidades de nuestros pacientes y su entorno familiar.

Respeto: Por la vida y la dignidad de las personas, teniendo como guía fundamental el bien de cualquier paciente, sin ninguna distinción.

Confidencialidad: Riguroso resguardo de los datos y experiencias de nuestros pacientes y sus familias. Todos los testimonios o datos que se hagan públicos serán siempre de acuerdo mutuo.

Apoyar y difundir responsablemente investigaciones sobre la enfermedad de Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas.

Innovar en la atención clínica y rehabilitación, utilizando un enfoque multidisciplinario de excelencia y calidad.

Generar programas de formación y especialización médica sobre la enfermedad de Parkinson.

Desarrollar programas de educación y extensión sobre la enfermedad de Parkinson (congresos, seminarios, conferencias, entre otros) tanto a nivel nacional como internacional.

Generar un banco de proyectos relacionados a la enfermedad y obtener financiamiento para su ejecución.

Contribuir con información, difusión y tratamiento del Parkinson en la comunidad local.

Participar en las políticas públicas que emanen del Estado respecto a las enfermedades neurodegenerativas.

Obtener la acreditación internacional como Centro de Excelencia ante un organismo internacional, de esta manera convertirnos en el primer centro de su tipo en Latinoamérica.

Misión

Entregar una atención personalizada y multidisciplinaria a los pacientes afectados por esta enfermedad y su entorno más cercano.

En Cenpar estamos comprometidos con la excelencia y transparencia en la gestión, con la humanización de la salud y el respeto a las personas

Visión

Ser un referente a nivel nacional e internacional, en la prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento integral de la Enfermedad de Parkinson.

Todo lo anterior con el objeto de entregando y difundiendo los recientes avances en el tratamiento de la enfermedad para que los pacientes y cuidadores mejoren su calidad de vida desde el plano biológico, social, familiar y espiritual.

Valores

“En Cenpar tratamos a nuestros pacientes y a sus familias como nos gustaría que nos trataran”

Integridad: Actuar en forma digna y responsable, fomentando el respeto a las personas.

Calidad: Calidad de atención basada en estándares internacionales y con terapias basadas en evidencia científica específica para la rehabilitación de personas con enfermedad de Parkinson.

Trabajo en Equipo: Facilitar las labores y actividades de todos los profesionales del Centro. Compartir, ayudar, enseñar, y escuchar a nuestro equipo de trabajo para mejorar su desempeño, trabajar como equipo multidisciplinario.

Calidez y Comprensión: Atención amable con un sentido humano. Entender los requerimientos y necesidades de nuestros pacientes y su entorno familiar.

Respeto: Por la vida y la dignidad de las personas, teniendo como guía fundamental el bien de cualquier paciente, sin ninguna distinción.

Confidencialidad: Riguroso resguardo de los datos y experiencias de nuestros pacientes y sus familias. Todos los testimonios o datos que se hagan públicos serán siempre de acuerdo mutuo.

Objetivos

Apoyar y difundir responsablemente investigaciones sobre la enfermedad de Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas.

Innovar en la atención clínica y rehabilitación, utilizando un enfoque multidisciplinario de excelencia y calidad.

Generar programas de formación y especialización médica sobre la enfermedad de Parkinson.

Desarrollar programas de educación y extensión sobre la enfermedad de Parkinson (congresos, seminarios, conferencias, entre otros) tanto a nivel nacional como internacional.

Generar un banco de proyectos relacionados a la enfermedad y obtener financiamiento para su ejecución.

Contribuir con información, difusión y tratamiento del Parkinson en la comunidad local.

Participar en las políticas públicas que emanen del Estado respecto a las enfermedades neurodegenerativas.

Obtener la acreditación internacional como Centro de Excelencia ante un organismo internacional, de esta manera convertirnos en el primer centro de su tipo en Latinoamérica.