Actividad física y social: pilares para un envejecimiento saludable

La Organización Mundial de la Salud sitúa a Chile como el país más longevo de Latinoamérica. Hoy la población de adultos mayoresde60 añosescercanaa117% y se proyecta que al 2050 aumente al 33%. Este escenario no sólo significa tener más ancianos en la sociedad, sino tambiénasumirque hay patologías que son proporcionalesa la expectativa de vida de las personas y que aumentarán su incidencia, como las neurodegenerativas, entre las que estan el Alzheimer y Parkinson, explica el doctor Roque Villagra, neurólogo y director médico del Centro de Parkinson (Cenpar). Así, el profesional afirma que uno de los desafíos que supone el incremento de la esperanza de vida essaber enfrentar lasafecciones propias de la tercera edad, pero también preparar a la población para unenvejecimientosaludable.
FACTORES PARA PREVENIR Para ello un pilar es la alimentación. “Se ha comprobado que las personas que mantienen una dieta mediterránea (comen Mitas y verduras, consumen aceite de oliva, no comen tanta carne ni tanta grasa), tienen 30% de disminución en la tasa de demencia”, destaca el especialista. Tambiénesesencial la actividad Física y según plantea Villagra, “aquella que uno desarrolla con placer es la que más previene”, sea cualsea.Como estándar para mantenerunnivelde actividadadecuado se recomienda caminar media hora todos los días. Y la contribución a un envejecimiento saludable es doblemente efectiva cuando está el componente social, es decir, adultos mayores que participan en distintas instancias junto a pares.
Para ello, el especialista da el ejemplo de los pacientes con Parkinson: “la gente que participa de clubes de bailes tiene una evolución más favorable de su enfermedad, lo que se explica porque en el baile confluyen actividad física, coordinación motora y la actividad social, un gran estimulante, generándose condiciones favorables para la protección del cerebro”. Y es que, al respecto, el neurólogo es enfático al afirmar que “la clave para los adultos mayores está en ser capaces de llenar su tiempo de actividades que sean desafiantes desde el punto de vista físico e intelectual”.