+56 2 2739 7400 / +56 9 3318 9356 contacto@cenpar.org

EL CEREBRO DE LOS CHILENOS ESTÁ ENFERMANDO

Ago 12, 2019

La Tercera | Ciencia & Tecnlogía
 
Producto del envejecimiento de la población, se estima que en 30 años más, medio millón de chilenos padecerá alzhéimer y otros 80 mil sufrirán párkinson, dos enfermedades que por ahora no tienen cura.

Proteínas mal plegadas, que se ordenan mal y dificultan el funcionamiento de las neuronas en el cerebro. Es el diagnóstico que comparten el párkinson y el alzhéimer, dos patologías neurodegenerativas que van en aumento en el país y que seguirán creciendo, porque están asociadas al envejecimiento de la población. Otro problema agregado: ninguna tiene tratamiento efectivo.

Por eso los esfuerzos investigativos se enfocan en prevención y tratamientos no farmacológicos. Andrea Slachevsky, neuróloga de la Clínica de Memoria y neuropsiquiatría del Hospital del Salvador y de Gero (Centro de Gerociencias Salud Mental y Metabolismo), explica que ambas enfermedades están relacionadas con la acumulación de dos proteínas: amiloide y ovillo neurofibrilares. Por mucho tiempo se buscó un medicamento para ello, pero hoy se sabe que es más complejo y que la cura no está cerca.

Pese a esto, dice que igual se debe promover la prevención, incluso entre adultos mayores. Los factores de riesgo se pueden disminuir: los tratamientos no farmacológicos tienen un impacto positivo en la calidad de vida. El neurólogo y director médico del Centro de Párkinson (Cenpar), Roque Villagra, explica que en los últimos 10 años ha habido una explosión de conocimiento de los mecanismos que explican cómo se produce este mal y también se ha avanzado en la masificación de la cirugía como tratamiento, que hoy se realiza con más frecuencia.

‘El párkinson tiene tratamiento hace tiempo, desde los 70 que se usa levodopa. Lo que ha variado es cómo se usa y el manejo de las complicaciones. Hoy, con cirugía se pueden tratar esos movimientos anormales’, explica. El párkinson está ligado al envejecimiento, por lo que ‘si se mantiene la actual tendencia, es probable que aumente de manera significativa, por lo menos al doble’, dice.