+56 2 2739 7400 / +56 9 3318 9356 contacto@cenpar.org

PLANES INTEGRALES DE SALUD Y BIENESTAR

CENPAR, en la búsqueda constante del apoyo a las personas, ofrece un modelo de Rehabilitación Integral en diversos formatos de acuerdo al avance de la enfermedad, siendo uno de ellas los Planes Integrales de Salud y Bienestar.

Planes Integrales de Salud y Bienestar cuentan con atención personalizada de profesionales especialistas en la enfermedad como neurólogos, neurokinesiólogos, fonoaudiólogos, nutricionistas, especialistas en médicina integrativa y terapeutas ocupacionales, que a través de la atención multidisciplinaria favorecerán la funcionalidad e independencia de las personas, entregando la posibilidad de disfrutar por mayor tiempo su entorno.

¿A QUIENES ESTÁN DIRIGIDOS?

Los Planes Integrales de Salud y Bienestar están dirigidos a personas con Enfermedad de Parkinson que busquen una Rehabilitación Integral de calidad siguiendo estándares internacionales y basada en evidencia científica para mantener y/o mejorar sus capacidades neuromotrices, facilitar su funcionalidad, grado de independencia, y obtener los mejores resultados para su calidad de vida.

¿QUÉ BENEFICIOS OFRECEN?

Beneficio Biológico

  • Mejoras en la movilidad corporal.
  • Mejoras en la fuerza de cadenas musculares.
  • Disminución de algunos signos y síntomas.
  • Disminución de caídas.
  • Terapias físicas neuro-motrices.
  • Terapias cognitivas.
  • Recuperación y/o adaptación saludable de roles.

Beneficio Psicológico

  • Apoyo emocional.
  • Motivación por el bienestar de la salud.
  • Mejoras en el estado de ánimo.
  • Empoderamiento de sus roles.
  • Motivación por la vida y por la interacción social.

Beneficio Social

  • Apoyo social a la persona con enfermedad de Parkinson.
  • Apoyo a las familias y agrupaciones de Parkinson en Chile.
  • Orientación de ayudas sociales existentes a nivel comunal y nacional.
  • Acompañar en actividades sociales diversas.
  • Apoyar en instancias sociales.

¿QUÉ MODALIDAD DE PLANES EXISTEN?

PLAN ACTIVO 

El plan activo permitirá que la persona con Enfermedad de Parkinson logre realizar actividad neuromotriz guiada por especialistas, activando la musculatura, fortaleciendo las cadenas musculares, disminuyendo algunos signos y síntomas presentes, y además, aprender con detalle cada ejercicio enseñado por los profesionales de rehabilitación, para que la persona pueda realizarlo en el hogar en cualquier momento que desee.

Incluye:

 

  • · Sesión semanal de Rehabilitación Integral (Kinesiología, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional).
  • · Asistencia a un Taller Complementario sin costo para paciente y cuidador (Fonoaudiología, Nutrición, Beneficios Sociales, Terapia Ocupacional, Neurokinesiología, Terapias Alternativas y Espiritualidad).
  • · Evaluación de Terapia Alternativa con el fin de entregar apoyo en el equilibrio físico, mental y emocional.
  • · Atención Neurológica Semestral por parte de nuestros Neurólogos especialistas en Trastornos del Movimiento.
  • · Evaluación específica de voz “Speak Out”, método único en Latinoamérica. (Terapia del Habla impartida por Parkinson Voice Project en conjunto a Parkinson Foundation).

PLAN DINÁMICO

El plan dinámico permitirá que la persona con enfermedad de Parkinson logre realizar actividad neuromotriz guiada por especialistas, estimulando el sistema nervioso central, activando las uniones neuromusculares y los tendones osteomusculares, fortaleciendo la musculatura, mejorando el equilibrio, facilitando el lenguaje, trabajando memoria, trabajando la causalidad personal, disminuyendo algunos signos y síntomas presentes, además permitirá que la persona con Enfermedad de Parkinson tenga una rutina semanal de ejercicios y cuidados que puede repetir en casa en cualquier momento que desee.

Incluye:

 

  • · 2 sesiones semanales de Rehabilitación Integral (Kinesiología, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional).
  • · Asistencia a dos Talleres Complementarios sin costo para paciente y cuidador (Fonoaudiología, Nutrición, Beneficios Sociales, Terapia Ocupacional, Neurokinesiología, Terapias Alternativas y Espiritualidad).
  • · Evaluación de Terapia Alternativa con el fin de entregar apoyo en el equilibrio físico, mental y emocional.
  • · Atención Neurológica Semestral por parte de nuestros Neurólogos especialistas en Trastornos del Movimiento.
  • · Evaluación específica de voz “Speak Out”, método único en Latinoamérica. (Terapia del Habla impartida por Parkinson Voice Project en conjunto a Parkinson Foundation).
  • · Evaluación Nutricional Semestral.

PLAN AVANZADO

El plan avanzado permitirá que la persona con enfermedad de Parkinson logre realizar actividad neuromotriz guiada por especialistas, estimulando el sistema nervioso central, fortaleciendo la musculatura, mejorando el equilibrio, trabajando marcha efectiva, facilitando el lenguaje, trabajando memoria, trabajando la causalidad personal, ejercitando neurológicamente el cuerpo para evitar riesgos de caídas y enseñar estrategias de movilidad corporal en caso de que la caída ocurra, disminuyendo algunos signos y síntomas presentes, y además, permitirá que la persona con Enfermedad de Parkinson tenga una rutina semanal de ejercicios y cuidados que puede repetir en casa en cualquier momento que desee.

Incluye:

  •  
  •  
  • · 3 Sesiones semanales de Rehabilitación Integral (Fonoaudiología, Nutrición, Beneficios Sociales, Terapia Ocupacional, Neurokinesiología, Terapias Alternativas y Espiritualidad).
  • · Asistencia a dos Talleres Complementarios sin costo para paciente y cuidador (Fonoaudiología, Nutrición, Beneficios Sociales, Terapia Ocupacional, Neurokinesiología, Terapias Alternativas y Espiritualidad).
  • · Atención Mensual Terapia Alternativa (Magnetoterapia, Reflexología y Masoterapia entre otras) con el fin de entregar apoyo en el equilibrio físico, mental y emocional.
  • · Atención Neurológica Semestral por parte de nuestros Neurólogos especialistas en Trastornos del Movimiento.
  • · Evaluación específica de voz “Speak Out”, método único en Latinoamérica. (Terapia del Habla impartida por Parkinson Voice Project en conjunto a Parkinson Foundation).
  • · Evaluación Nutricional Semestral.
  • · Atención Trabajadora Social.